DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), precisa que el requisito de permanencia de la maquinaria importada en el patrimonio del Operador Económico Autorizado - OEA, frente a situaciones de obsolescencia o daños antes de finalizar la vida útil fiscal, debe acreditarse mediante la certificación anual exigida en la normatividad, respaldada con pruebas idóneas y verificables que demuestren la ocurrencia de tales circunstancias. La valoración de dichas pruebas corresponde a la autoridad competente, bajo el principio de libertad probatoria, para efectos de conservar el beneficio previsto en el literal g) del artículo 428 del Estatuto Tributario. Descargar Norma Completa.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ratifica que los equipos clasificados como unidad funcional deben conservar esa condición aun cuando ingresen a zona franca. Si se separan o destinan a fines distintos, perderán dicha condición y el trato arancelario conferido, y deberán declararse individualmente con su respectivo pago de tributos aduaneros. El Concepto 001962 interno 196 del 12 de febrero de 2025, concluyó que, encontrándose clasificada la mercancía de procedencia extranjera en el territorio aduanero nacional como unidad funcional, si alguna de sus partes ingresa a zona franca perderá las características de la unidad funcional y dejará de gozar de los beneficios otorgados a esta figura. Descargar Norma Completa.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) informó que, se ha puesto en marcha del nuevo aplicativo del trámite de reconocimiento del Certificado de Reembolso Tributario – CERT, un instrumento de promoción a las exportaciones diseñado para devolver una parte de los impuestos indirectos pagados por los exportadores de bienes y servicios producidos en Colombia. Descargar Norma Completa.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda) publica un proyecto de Decreto Por el cual se actualiza el marco normativo del Operador Económico Autorizado (OEA). La medida modifica el Decreto 3568 de 2011 para armonizar el programa OEA con estándares internacionales, definir nuevas condiciones, beneficios y procedimientos de revalidación, e incorporar reglas de transición, fortaleciendo la seguridad y facilitación del comercio exterior. Dentro de los cambios fundamentales se elimina el beneficio de no presentar la DIM Anticipada. Descargar Norma Completa.
El Ministerio de Minas y Energía (Minminas) publica un proyecto de Resolución Por el cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE: El proyecto ajusta y aclara disposiciones del RETIE para corregir errores, actualizar definiciones y optimizar requisitos, ensayos y procedimientos. Se podrán remitir comentarios a través del foro en página del Ministerio o diligenciado el formulario: https://www.minenergia.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/foros/modificar-reglamento-tecnico-de-instalaciones-electricas-retie-2025/, el cual se debe enviar conservando el formato editable al correo electrónico pciudadana@minenergia.gov.co, hasta el día jueves 06 de noviembre de 2025. Descargar Norma Completa.
El Ministerio de Minas y Energía (Minminas) publica un proyecto de Resolución por el cual se modifica el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP: El proyecto actualiza las disposiciones del RETILAP corrigiendo errores, precisando definiciones y exclusiones, y flexibilizando requisitos y ensayos. Se podrán remitir comentarios a través del foro en página del Ministerio o diligenciado el formulario: https://www.minenergia.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/foros/modificar-resolucion-40150-de-2024-por-la-cual-se-modifica-el-retilap-2025/, y enviándolo al correo electrónico: pciudadana@minenergia.gov.co, hasta el día jueves 06 de noviembre de 2025. Descargar Norma Completa.
El Ministerio de Salud y protección Social (Minsalud) suprime la certificación BPM para bebidas alcohólicas: El decreto elimina la exigencia de certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para el registro sanitario de bebidas alcohólicas nacionales e importadas. Sustituye este requisito por el concepto sanitario o el Certificado de Venta Libre, simplificando trámites sin afectar la vigilancia sanitaria del Invima. La norma comienza a regir a partir del 15 de enero de 2026. Descargar Norma Completa.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) establecería los requisitos para el registro de fabricantes, formuladores, envasadores, importadores y/o distribuidores de fertilizantes, acondicionadores de suelos y/o productos afines para uso agrícola y en jardinería, así como el registro y control de estos productos. Así mismo fijaría las condiciones para la realización y aprobación de ensayos de eficacia agronómica de fertilizantes, acondicionadores de suelos y/o productos afines para uso agrícola y en jardinería. La actualización de esta norma busca proteger al consumidor y al medio ambiente y fomentar la competitividad del sector agropecuario colombiano, asegurando que los productos cumplan con las exigencias del mercado global. Descargar Norma Completa.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció los requisitos para la importación a Colombia de heno Timothy Phleum pratense de origen Canadá y procedencia EE UU. Para la importación de heno Timothy Phleum pratense se deben cumplir los siguientes requisitos: el certificado fitosanitario del país de origen debe incluir una declaración adicional indicando que el envío está libre de Mayetiola destructor y libre de semillas, condiciones de etiquetado, utilizar empaques o envases nuevos debidamente identificados con el nombre botánico del producto e inspección fitosanitaria en el punto de ingreso. Descargar Norma Completa.
Nota: Las normas y noticias relacionadas aquí son un valor agregado a nuestros servicios, que pretende brindar orientación e información a nuestros clientes, pero no es un medio oficial de divulgación de normas legales. ABC REPECEV. S.A.S. recomienda que, si se desea utilizar como sustento de una actuación judicial o administrativa alguna de estas normas, es importante que consulte primero las publicaciones en su fuente oficial para verificar la vigencia y exactitud.