EL ABC DEL COMERCIO EXTERIOR
Edición 2025-29 del 06 de agosto de 2025
DIAN
- Concepto 1025 del 9 de julio de 2025.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aclaró que en un proceso administrativo sancionatorio iniciado contra un importador persona jurídica en proceso de liquidación o que se haya liquidado, se mantiene la responsabilidad de la agencia de aduanas, que debe vincularse en calidad de declarante para determinar su responsabilidad sobre la presunta ocurrencia de la infracción aduanera, conforme a lo previsto en el artículo 53 del Decreto 1165 de 2019, en concordancia con lo previsto en el numeral 2.3 del artículo 36 de la Ley 920 de 2023. Además, los socios de la sociedad disuelta pueden ser vinculados en el REA como responsables solidarios. Descargar Norma Completa.
- Concepto 1047 del 11 de julio de 2025.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) señaló que cuando el declarante solicita indebidamente un tratamiento preferencial sin contar con la prueba de origen se tipifica la conducta del numeral 1.1. del artículo 53 del Decreto ley 920 de 2023. Contrario sensu, si existe una prueba de origen valida y el declarante cometió un error al consignar en la declaración de importación un código incorrecto del acuerdo o tratado, ello no invalida per se dicha prueba, sino que se configura un error en los datos consignados en la declaración de importación la cual podrá ser corregida por el declarante. En este caso, se tipificará la conducta del numeral 2.2. del artículo 29 del Decreto ley 920 de 2023, cuando exista una afectación al fisco, es decir, cuando el error o inexactitud cometido haya generado un menor pago de tributos aduaneros. Descargar Norma Completa.
- Concepto 1098 del 21 de julio de 2025.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) precisó que las dependencias que ejercen control previo o simultáneo pueden aceptar el allanamiento y deben reportarlo al INFAD. Para que proceda, se requiere manifestación expresa del infractor reconociendo la infracción, pago de tributos, intereses y sanción reducida, y cumplimiento de la obligación aduanera que dio origen a la infracción conforme a lo establecido en el artículo 67 del Decreto ley 920 de 2025. Descargar Norma Completa.
MCIT
- Proyecto de Decreto del 21 de julio de 2025.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) modificaría parcialmente el Decreto 1881 del 2021, mediante el cual se adoptó el Arancel de Aduanas, para establecer un arancel de cero por ciento (0%) para la importación de insumos agropecuarios, establecido por el Decreto 809 del 2023 e incluiría bajo esta misma disposición, las subpartidas 3808.93.19.00 y 3808.93.99.00, por el término de un (1) año, con el fin de mejorar la competitividad de la producción agrícola y agroindustrial del país y garantizar su seguridad alimentaria, teniendo en cuenta el contexto actual de la economía y la estabilización de los precios internacionales de insumos agropecuarios. Descargar Norma Completa.
- Oficio 2-2025-017567 del 10 de junio de 2025.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) concluyó que, una vez cumplido el término de cinco años desde la entrada en vigor de la Resolución 0721 de 2018 por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico para Pilas Zinc-Carbón y Alcalinas; al no emitirse acto administrativo alguno sobre su permanencia, no debía continuar en statu quo mientras se evaluaban aspectos técnicos relacionados con su objetivo legítimo, consistente en la protección del medio ambiente. En consecuencia, se determinó que dicha norma ha salido del ordenamiento jurídico colombiano. Descargar Norma Completa.
MINTRANSPORTE
- Resolución 20253040030215 del 1 de agosto de 2025.
El Ministerio de Transporte (Mintransporte), suspendió por 12 meses la entrada en vigencia del Título III de la Resolución 20223040044585 de 2022 sobre los componentes de los sistemas de frenado para uso en vehículos automotores, remolques y semirremolques. Durante el tiempo de suspensión, se seguirán aplicando las disposiciones de la Resolución 4983 de 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, exclusivamente para los componentes de frenos, conjuntos de forro de freno de repuesto, los forros de freno de tambor de repuesto, los tambores, discos de freno de repuestos, campanas, cilindros de rueda, cilindros de maestro, líquido de frenos de repuesto destinados a vehículos automotores, remolques y semirremolques. Descargar Norma Completa.
INVIMA
- Instructivo IVC-INS-IN70 V2 del 1 de agosto de 2025.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), publico la última versión de la Guía diligenciamiento de intenciones de importación y exportación ante la ventanilla única de comercio exterior (VUCE 2.0). El documento actualiza las consideraciones generales para la solicitud de vistos buenos y el diligenciamiento de solicitudes de registro o licencias de importación para Alimentos (producto terminado – materias primas) y bebidas alcohólicas; para dispositivos médicos, equipos biomédicos, accesorios, partes y repuestos, línea celular, materias primas; para medicamentos, homeopáticos, fitoterapéuticos, suplementos dietarios y materias primas; para cosméticos, productos absorbentes de higiene personal, productos de aseo e higiene doméstica; para reactivos de Diagnóstico In vitro y Reactivos In Vitro; para componentes anatómicos; para plaguicidas entre otros. Descargar Norma Completa.
ICA
- Resolución 11537 del 23 de julio de 2025.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció los requisitos fitosanitarios para la importación a Colombia de plántulas in vitro y ex agar de Alstroemeria de origen y procedencia India para uso en ensayo, siembra y comercial. Descargar Norma Completa.
Nota: Las normas y noticias relacionadas aquí son un valor agregado a nuestros servicios, que pretende brindar orientación e información a nuestros clientes, pero no es un medio oficial de divulgación de normas legales. ABC REPECEV. S.A.S. recomienda que, si se desea utilizar como sustento de una actuación judicial o administrativa alguna de estas normas, es importante que consulte primero las publicaciones en su fuente oficial para verificar la vigencia y exactitud.