DIAN
- Proyecto de Resolución del 14 de febrero de 2025.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) habilitaría el formulario No. 690 V9 “Recibo oficial de pago de tributos aduaneros y sanciones cambiarias” cuando se realice el hecho generador del numeral (ii) del artículo 3 del Decreto 175 del 2025 y para que la persona natural o jurídica exportadora de hidrocarburos y/o carbón pueda cumplir con la liquidación y pago del impuesto para el Catatumbo al momento de la presentación y aceptación de la autorización de embarque, dentro de los términos legales, así como para la identificación de los recursos. Descargar Norma Completa.
- Comunicado de Prensa del 13 de febrero de 2025.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informa que el próximo 5 de marzo, de 9:00 a 11:00 a. m., se llevará a cabo el Encuentro Aduana-Empresa, el primero de 2025 y que tiene como objetivo conversar y resolver las inquietudes relacionadas con la autogeneración y los requisitos aduaneros para la importación de paneles solares destinados al desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Descargar Norma Completa.
MINCIT
- Resolución 30 del 6 de febrero de 2025.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) decidió reprogramar del 19 al 21 de febrero del 2025 la práctica de la visita de verificación decretada en el marco de la investigación iniciada mediante la Resolución 272 del 2024, para determinar la existencia, grado y efectos en la rama de la producción nacional de un supuesto “dumping” en las importaciones de espejos sin enmarcar de plata o aluminio, clasificados por la subpartida arancelaria 7009.91.00.00 (espejos sin enmarcar), originarios de la República Popular China (China), ya que se hace necesario recopilar nuevo material probatorio en esta actuación y es indispensable que todas las partes intervinientes tengan la oportunidad de presentar sus alegatos de conclusión teniendo presentes todas las pruebas practicadas dentro de la investigación. Descargar Norma Completa.
- Proyecto de Decreto del 10 de febrero de 2025.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) publicó un proyecto de decreto mediante el cual ordenaría el cumplimiento del compromiso adoptado por Colombia en la Decisión número 23 del 2024 de la Comisión de Libre Comercio a que hace referencia el Capítulo 15 del Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Chile, para disponer que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) adopte, en su calidad de órgano regulador de los mercados de redes y servicios de telecomunicaciones en Colombia, las medidas regulatorias mayoristas y minoristas necesarias para el cumplimiento e implementación del compromiso allí adoptado. Descargar Norma Completa.
MINHACINDA
- Decreto 175 del 14 de febrero de 2025.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda) creó el impuesto temporal que grava la extracción en el territorio nacional de hidrocarburos y carbón de las partidas arancelarias 27. 01 - Hullas; briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla y 27.09 - Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. El impuesto se causará al momento de la primera venta dentro o desde el territorio nacional, con la emisión de la factura y a falta de esta, en el momento de la primera entrega, aunque se haya pactado reserva de dominio, pacto de retroventa o condición resolutoria; en el caso de la exportación, con la presentación y aceptación de la solicitud de autorización de embarque al resto del mundo, de hidrocarburos y carbón de las partidas arancelarias mencionadas. Descargar Norma Completa.
MINJUSTICIA
- Decreto 134 del 5 de febrero de 2025.
El Ministerio de Justicia y del Derecho (Minjusticia) adoptó medidas para limitar el uso de sustancias y productos químicos controlados, en el marco del Estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, por lo cual suspende la vigencia del artículo 2 del Decreto Ley 1146 de 1990, modificado por el artículo 1 del Decreto 1813 de 1990 y adoptado como legislación permanente, en lo relativo a la importación de sustancias y productos químicos controlados por la aduana de Cúcuta, con el objetivo de reducir el aprovisionamiento de los insumos para la producción de clorhidrato de cocaína por parte de las redes dedicadas a dicha actividad ilícita en la región del Catatumbo. Descargar Norma Completa.
UPME
- Resolución 135 del 7 de febrero de 2025.
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) estableció los requisitos, el procedimiento y las tarifas a cobrar a través del cual evalúa las solicitudes y emite los certificados que permiten acceder a los incentivos de deducción de renta, exclusión del IVA, exención de derechos arancelarios y depreciación acelerada a: proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes no convencionales de energía (FNCE); acciones o medidas de gestión eficiente de la energía (GEE); y proyectos de hidrógeno. Descargar Norma Completa.
INVIMA
- Comunicado de prensa del 14 de febrero de 2025.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y Alimentos (Invima) hizo un llamado a los proveedores nacionales e importadores de aceite de pescado crudo para que cumplan los requisitos establecidos por la Unión Europea, cuando los productos de la pesca vayan a ser exportados a ese destino. El Instituto resaltó que, a partir del 1 de marzo del 2025, para el ingreso al país de materias primas utilizadas en la elaboración de productos pesqueros con destino a la Unión Europea, los importadores o fabricantes nacionales de aceite de pescado crudo deberán, adicional a los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de una importación ordinaria para productos de la pesca, aportar el Certificado Sanitario u otro documento similar emitido por la autoridad sanitaria del país de origen que soporte el cumplimiento de los requisitos establecidos por la UE. Descargar Norma Completa.
Nota: Las normas y noticias relacionadas aquí son un valor agregado a nuestros servicios, que pretende brindar orientación e información a nuestros clientes, pero no es un medio oficial de divulgación de normas legales. ABC REPECEV. S.A.S. recomienda que, si se desea utilizar como sustento de una actuación judicial o administrativa alguna de estas normas, es importante que consulte primero las publicaciones en su fuente oficial para verificar la vigencia y exactitud.