Avance Normativo

EL ABC DEL COMERCIO EXTERIOR

Edición 2025-25 del 9 de julio de 2025


DIAN

 

- Concepto 661 del 7 de mayo de 2025.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) indicó que en el marco de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014, si la certificación de la UPME tiene cambios en los valores debido a la TRM al momento de la importación, el solicitante debe guardar los documentos que justifiquen dichos cambios ante la autoridad tributaria, ya que el certificado no será modificado por cambios en el valor de la inversión conforme a lo dispuesto en el parágrafo segundo del artículo 13 de la Resolución 000135 de 2025. Descargar Norma Completa.

 

- Concepto 679 del 9 de mayo de 2025.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) señalo que la firma electrónica válida para efectos fiscales es la que diseñó e implementó la DIAN en los servicios informáticos electrónicos de la entidad, para el cumplimiento de obligaciones y operaciones mediante la Resolución 000070 de 2016. Esto sin perjuicio de la validez de la firma electrónica que se genere por empresas de softwares privados, para aquellos casos de documentos electrónicos que requieran firma y la DIAN no la haya implementado, siempre que se cumpla con los requisitos previstos en la Ley 527 de 1999 y el Decreto 2364 de 2012 (compilado en el Decreto 1074 de 2015) y tenga la certificación emitida por parte de las entidades certificadora autorizadas que operan en el país. Descargar Norma Completa.

 

- Concepto 699 del 12 de mayo de 2025.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) confirmó la doctrina señalada en el Concepto 003800 int 439 del 13 de junio de 2024, en el que precisó que de conformidad con el artículo 5 del Decreto 2147 de 2016, las empresas de apoyo ubicadas dentro de una zona franca no son consideradas como usuarios de zona franca y, por lo tanto: (i) no podrán realizar actividades que impliquen el desarrollo del objeto social de los usuarios industriales y comerciales de zona franca, (ii) ni gozar de los incentivos de los usuarios de las zonas francas. Descargar Norma Completa.

 

- Concepto 701 del 13 de mayo de 2025.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) precisó que no es procedente aceptar como válido el certificado de intención de venta al importador sin el apostillaje o legalización exigida por el literal a) del artículo 4 del Decreto 2218 de 2017 exigido para importar textiles, calzado y similares emitido por el proveedor en el exterior, ya que la normatividad así lo establece al tratarse de un requisito sustancial dentro del sistema de control aduanero reforzado, cuya omisión comprometería la trazabilidad y verificabilidad de la operación, y en todo caso, no podrá ser sustituido por mecanismos no previstos en la norma. Descargar Norma Completa.

 

- Concepto 702 del 13 de mayo de 2025.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) indicó que si es posible celebrar un contrato de leaseback o retroarriendo sobre maquinaria previamente importada al amparo del literal g) del artículo 428 del Estatuto tributario. La cesión que se realiza en este caso cumple con los requisitos que contempla la referida disposición para su procedencia, es decir, que se celebre con una compañía de leasing y que la finalidad sea la de obtener financiación. Descargar Norma Completa.

 

- Concepto 703 del 13 de mayo de 2025.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) señaló que el principio de favorabilidad resulta aplicable al procedimiento de cobro, ya sea de oficio o a petición de parte, en cualquiera de sus etapas del cobro de sanciones, siempre que no se haya efectuado el pago de la obligación. Los depósitos judiciales no constituyen pago hasta su aplicación, por lo que la solicitud debe presentarse antes de que estos sean utilizados para extinguir la obligación. Descargar Norma Completa.

 

MCIT

 

- Proyecto de Decreto del 4 de julio de 2025.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) modificaría parcialmente el Decreto 2147 del 2016, en lo relacionado con la reglamentación de las condiciones y requisitos para la declaratoria de existencia de zonas francas permanentes especiales para el desarrollo de infraestructura y actividades ferroviarias, teniendo en cuenta que el material rodante no puede estar limitado y ser utilizado únicamente en el área ferroviaria declarada como zona franca, por lo que se debe posibilitar la interconexión y operatividad con el resto de la red férrea y viabilizar el modo, sin importar a qué distancia se encuentren. Descargar Norma Completa.

 

- Resolución 158 del 1 de julio de 2025.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) decidió no revocar la Resolución 007 del 2025 mediante la cual se impuso derechos antidumping definitivos a las importaciones de lámina lisa galvanizada y galvalume, clasificadas en las subpartidas arancelarias 7210.49.00.00, 7210.61.00.00, 7210.69.00.00, 7225.92.00.90 y 7225.99.00.90 y teja galvanizada y galvalume, clasificadas en las subpartidas arancelarias 7210.41.00.00 y 7210.61.00.00, originarias de China. Para el MinCIT, el nivel de las medidas antidumping impuestas se encuentra estrictamente limitado al margen de dumping acreditado a través de los procedimientos técnicos y jurídicos previstos en la normativa vigente, es decir, no se trata de sanciones excesivas o desproporcionadas, sino de un mecanismo correctivo y de defensa comercial que busca restablecer las condiciones de competencia leal en el mercado interno. Descargar Norma Completa.

 

- Resolución 166 del 3 de julio de 2025.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) dispuso la terminación del examen de extinción iniciado mediante la Resolución 340 del 2024 a las importaciones de cables de acero, torón galvanizado y torón para concreto preesforzado, clasificados en la subpartida arancelaria 7312.10.90.00, originarias de la República Popular China y decidió mantener los derechos antidumping definitivos consistentes en un precio base en el valor correspondiente a la diferencia entre el precio base FOB de 3,36 USD por cada kilogramo de peso neto y el precio FOB declarado por el importador, siempre que este último sea inferior al precio base. Descargar Norma Completa.

 

SIC

 

- Resolución 40972 del 4 de julio de 2025.

La Super Intendencia de Industria y Comercio (SIC) reglamenta el control metrológico aplicable a medidores de energía eléctrica de uso residencial. La medida establece que los medidores deben cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos en las normas eléctricas al igual que los requisitos de etiquetado y presintado. Hasta tanto exista al menos 1 organismo de certificación acreditado ante ONAC se podrá demostrar la conformidad con la declaración del productor o importador del medidor. Previa a la importación se debe registrar en el Sistema de Información de Metrología legal - SIMEL el modelo y características del instrumento de medición adjuntando los documentos que allí se requieran, debe inscribirse en el Registro de Productores Importadores y Prestadores de servicios de reglamentos técnicos ante la SIC y tramitar ante la VUCE el registro de importación en el que se debe relacionar el código de aprobación obtenido en el SIMEL. Descargar Norma Completa.

 

 

 

 

Nota: Las normas y noticias relacionadas aquí son un valor agregado a nuestros servicios, que pretende brindar orientación e información a nuestros clientes, pero no es un medio oficial de divulgación de normas legales. ABC REPECEV. S.A.S. recomienda que, si se desea utilizar como sustento de una actuación judicial o administrativa alguna de estas normas, es importante que consulte primero las publicaciones en su fuente oficial para verificar la vigencia y exactitud.

 

 

Entradas Relacionadas

Reciba notificaciones sobre nuevas Actualizaciones en normatividad Aduanera

escríbenos por Whatsapp